Caldo de verduras
4 porciones • 17 kcal/porción
1 kg de calabaza
4 cebollas
4 zanahorias
4 puerros
sal
4 litros de agua
4 ramas de perejil
4 cebollas
4 zanahorias
4 puerros
sal
4 litros de agua
4 ramas de perejil
Preparación...
- Limpiar las verduras.
- Ponerlas en una cazuela con agua y dejar cocinar a fuego lento 30 minutos.
- Una vez cocidas, retirar las verduras
- Pasamos por el colador, probamos de sal y listo. De esta manera hemos conseguido un caldo de verduras con mucho sabor.
En tudieta cuando se anotan los consumos diarios,
quedan registrados los nutrientes consumidos y comparados con los
requerimientos de la RDI / GAPA
PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES DE LA RECETA
CALABAZA-ANCO: El zapallo aporta beneficios y propiedades nutricionales
interesantes, siendo una hortaliza muy sana gracias a su contenido nutricional.
Es una hortaliza de sabor dulce. Contiene una pulpa de color anaranjado, la
cual es sumamente rica en betacarotenos (sustancias que, como de buen seguro
sabrás, ayudan a prevenir el cáncer). Gracias a su alto contenido en fibra, el
zapallo ayuda a regular la función intestinal, destacando además porque se
digiere con muchísima facilidad, especialmente cuando se cocina hervido o al
horno, actuando a su vez como suavizante.
Ayuda también a depurar
los riñones, siendo interesante su consumo no solo para regular su
funcionamiento, sino también el correcto funcionamiento de la vejiga. Destaca
también por su alto contenido en agua, de forma que se convierte en una
hortaliza idean en dietas de adelgazamiento, gracias a posee pocas calorías e
hidratos de carbono. Gracias asimismo a su contenido en vitaminas, el zapallo
ayuda a cuidar la vista, y fortalecer la piel, el cabello y los huesos.
CALORIAS: 28 Kcal/100 gr
-----------------------------------------------------------
CEBOLLA: Es una hortaliza bulbosa con muchas propiedades y beneficios para la
salud que se han sabido aprovechar en la medicina tradicional a lo largo de la
historia. La cebolla son conocidas por su acción diurética, se utilizan en
remedios caseros y naturales por su poder para combatir la caspa y caída del
cabello, para rejuvenecer el cutis y por el efecto positivo de la cebolla para
afecciones respiratorias (como catarro, resfriado, gripe o bronquitis).
Además de ser un alimento
básico en la gastronomía tradicional de muchos países en todo el mundo. En
cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el aporte de
minerales como potasio, fósforo, calcio,
magnesio, sodio y yodo. Este bulbo además nos aporta vitaminas como la
C, B3, B6 y B9. También nos proporciona fibra.
La cebolla tiene acción
bactericida y fungicida. Esto quiere decir que nos va a ayudar a combatir
bacterias patógenas y hongos. Tiene un efecto diurético suave que puede
beneficiar a la hora de combatir la retención de líquidos. La cebolla tiene la
capacidad de contribuir a mejorar la circulación de la sangre, además está
considerada como uno de los mejores antibióticos naturales.
CALORIAS: 40 Kcal/100 gr.
--------------------------------------------------------------
ZANAHORIA: La zanahoria se puede consumir: al vapor, hervida, cruda,
cocida, licuada o simplemente fresca, contienen carotenoides que sirven para
prevenir el cáncer de mama. Esta hortaliza aporta una importante cantidad de
vitaminas (A, B, C y E), minerales y compuestos antioxidantes y su valor
calórico es muy bajo.
Las zanahorias son unas
hortalizas con propiedades antioxidantes, anticancerosas, antibacterianas,
expectorantes, antisépticas y diuréticas que ayudan a proteger las arterias,
potenciar la inmunidad, reducir el colesterol y prevenir el estreñimiento,
además de limpiar los dientes y estimular la secreción de saliva. También
ejercen un efecto limpiador sobre el hígado y el sistema digestivo, contribuyen
a prevenir la formación del cálculos renales y alivian la artrosis y la gota.
Asimismo, las zanahorias mejoran la función mental y reducen el riesgo de
sufrir cataratas, colesterol, degeneración macular y quemaduras solares
nocivas, a la vez que aumentan la producción de melanina. Así pues, es un
alimento excelente desde el punto de vista nutricional por su alto contenido en
vitaminas y minerales, aunque el agua es su componente más abundante.
CALORIAS: 41 kcal/100 gr.
------------------------------------------------------------
PUERRO: El puerro es una hortaliza cuyo bulbo es comestible: una especie de
cebolla alargada que también recibe el nombre de ajo porro. El sabor es
parecido al de la cebolla, aunque más suave y dulce. Además de sus cualidades
culinarias, cabe destacar que este vegetal cuenta con propiedades beneficiosas
para el organismo humano. Asimismo, los puerros son un alimento con propiedades
diuréticas, gracias a su contenido en potasio y la pobreza en sodio. Se
recomienda a las personas que sufren retención de líquidos, hipertensión o
gota.
Por otro lado, también
podemos apuntar las propiedades beneficiosas del puerro contra las afecciones
respiratorias. Al igual que la cebolla, este alimento puede ayudar en los
problemas bronquiales, de tos intensa, etc. por el hecho de contar con
propiedades antibacterianas que lo convierten en un antibiótico natural. El
puerro es también una buena fuente de vitaminas, especialmente del grupo C, E y
B6, así como también aportan carotenos, ácido fólico y potasio. Así mismo, se
ha demostrado que el consumo de este vegetal puede contribuir a una reducción
del colesterol y los triglicéridos.
CALORIAS: Bulbo y parte de las hojas 61 Kcal/100 gr.
----------------------------------------------------------------------
PEREJIL: Es una planta aromática cuyas propiedades nos aportan innumerables
beneficios. Entre ellas destaca que se encarga, principalmente, de ayudarnos a
purificar órganos vitales. Gracias a sus propiedades se convierte en una gran
ayuda para tratar y controlar la hipertensión y, además, es un potente
antioxidante.
Entre sus propiedades
destacan las vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, C, K y E, también importantes cantidades de
minerales como hierro, calcio, potasio, fósforo, así como proteínas, yodo o
magnesio. Es una planta rica en calcio,
ya que muchas veces no sabemos de dónde obtener este mineral, tan necesario
para nuestro organismo podemos implementarlo en las comidas, sobre todo si no
consumimos las cantidades necesarias de lácteos. El perejil es una buena fuente
del ácido fólico, una de las vitaminas más importantes de B.
CALORIAS: 1 cucharada (3,8 gr) 1,4 Kcal
---------------------------------------------------------------------------
SAL: La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo
de sal denominada cloruro sódico, cuya fórmula química es NaCl. La sal ya no es
un producto común sino que ahora también compite cabeza a cabeza con los
alimentos gourmet más deseados. Hay sal de mar, sal con condimentos, sal con
muchos minerales. Además, coincide con una búsqueda por conseguir productos de
mayor calidad, orgánicos, sustentables, además de saludables y nutritivos.
Consumir grandes
cantidades de sal en la dieta presenta un gran desafío para los riñones debido
a que deben excretar el exceso de sal administrada. Uno de los principales
sistemas de órganos vulnerables a los efectos adversos del exceso de sodio en
la dieta es el sistema cardiovascular, debido a que se asocia a mayor riesgo de
hipertensión, insuficiencia cardiaca y deterioro de la función renal. En consecuencia,
limitar el consumo de sodio es un factor importante en la prevención y
tratamiento de estas enfermedades.
Por esta razón, en las
guías internacionales de tratamiento de la hipertensión se recomienda consumir
menos de 5 g de sal (2 g de sodio). En general las dietas naturales tienen un
bajo contenido de sal, como la dieta Mediterránea, caracterizada por consumo de
cereales, frutas, verduras, hortalizas y leguminosas, pescado, poca carnes
rojas y aceite de oliva. En cambio una dieta basada en comida chatarra,
conservas y alimentos procesados industrialmente incluyendo cereales, conservas
de verdura, salsa de soja, embutidos, etc., es rica en sal.
Se deben implementar
campañas educativas masivas dirigidas a todas las edades, cuyos objetivos sean
mostrar los efectos no deseados del exceso de consumo de sal.
CALORIAS: no contiene, solo aporta minerales
Quieres controlartus consumos diarios Gracias por visitar nuestro Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este Blog