Acelga saltada
1 porción • 87 kcal/porción
16 gr de jugo de limón natural , 1 cucharada
5 gr de aceite de girasol, 1 cucharadita
12 gr de ajo crudo picado, 1 cucharada
175 gr de acelga hervida s/sal, 1 taza grande
2 gr de sal, 1/4 cucharadita
5 gr de aceite de girasol, 1 cucharadita
12 gr de ajo crudo picado, 1 cucharada
175 gr de acelga hervida s/sal, 1 taza grande
2 gr de sal, 1/4 cucharadita
Este plato está compuesto de verduras, aportando cantidades notables de
fibra, que regulan nuestro tránsito intestinal y evitan el estreñimiento. Las
verduras también nos aportan vitaminas, minerales y antioxidantes siendo muy
beneficiosos para la salud.
Las acelgas son muy nutritivas, con un alto contenido en vitaminas,
minerales (magnesio, potasio y yodo), antioxidantes y fibra (regula el tránsito
intestinal evitando el estreñimiento). Aportan muy pocas calorías (poco
energético), siendo un alimento ideal para aquellas personas que quieren perder
peso. Es uno de los alimentos que más folatos contiene, que son vitaminas que
actúan sobre la producción de glóbulos rojos y blancos.
En definitiva, nos encontramos ante una receta sana, rápida y sabrosa,
que acompañada de un segundo plato rico en proteínas o hidratos de carbonos,
conseguiremos una receta equilibrada, ideal para aquellas personas que hacen
dieta para adelgazar.
Preparación...
- Lavar bien la acelga, cocinar en abundante agua y escurrir.
- Picar la acelga hervida.
- Dorar un poco los ajos en sartén con aceite y agregar la taza de acelga hervida.
- Remover hasta que la acelga este caliente.
- Agregar la cucharada de jugo de limón y la sal, servir.
En tudieta cuando se anotan los consumos diarios,
quedan registrados los nutrientes consumidos y comparados con los
requerimientos de la RDI / GAPA
PROPIEDADES DE LOS
INGREDIENTES DE LA RECETA
JUGO DE LIMON El limonero, es un pequeño
árbol frutal perenne. Su fruto es el limón una fruta comestible de sabor ácido
y extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación. El limón ocupa un primer lugar entro
los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, transformándolo en un
gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida. Posee vitamina C en abundancia
que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades. El limón es
muy rico en minerales entre los que se destacan potasio, magnesio, calcio y
fósforo, contiene también sodio, hierro y flúor.
valor calórico del jugo de Limón:
1 cucharadita: 1kcal -1
cucharada: 3,5 kcal - 100 ml: 22 Kcal
-----------------------------------------------------------------
ACEITE DE GIRASOL: El
aceite de girasol es de origen vegetal que se extrae del prensado de las
semillas de girasol. Elegir
fuentes saludables de grasas puede bajar tu riesgo de enfermedad cardíaca, y el
aceite de girasol podría ayudar. Las mayor parte de la grasas en el aceite de
girasol es insaturada y consumido con moderación, el aceite de girasol puede
proveer ciertos beneficios como parte de una dieta balanceada.
El aceite de girasol contiene ácido linoleico, que es un ácido graso
poli insaturado omega-6 y es una parte esencial de una dieta saludable. Un
beneficio del aceite de girasol es que cada 1 cucharada brinda 5,6 mg de
alfatocoferol, una forma de vitamina E
que actúa como antioxidante en el cuerpo. Consumir una buena fuente de vitamina
E podría fortalecer tu sistema inmunológico y disminuir tu riesgo de padecer
enfermedad cardíaca.
El aceite de girasol es bajo en
ácidos grasos saturados, que son poco saludables ya que aumentan los niveles de
colesterol. El aceite de girasol también es naturalmente libre de grasas trans,
pero puede contenerlas si los consumes procesado, parcialmente hidrogenado como
parte de alimentos envasados, como en galletas o pasteles.
CALORIAS:
1 cucharadita: 44,2 kcal // 1 cucharada: 124 kcal
--------------------------------------------------------------------------
AJO: Es una planta
originaria de Asia Central y cultivada por la humanidad desde hace más de 7000
años. Se trata de uno de los mejores saborizantes naturales, de abundante uso
culinario cuyas propiedades curativas lo convierten en uno de los
elementos estrella de la dieta. El ajo es antibiótico,
reduce los niveles de colesterol LDL,
actúa contra virus
y bacterias intestinales,
previene el cáncer y
sobre todo, es un gran aliado del corazón.
Protege
el sistema cardiovascular,
baja la presión arterial, reduce los niveles de colesterol LDL, es un
potente antibiótico, regula los niveles de azúcar en sangre, actúa contra los parásitos intestinales, es diurético y depurativo, dilata las paredes venosas (es vasodilatador),
previene la arteriosclerosis, es
un poderoso antiinflamatorio.
CALORIAS: 1 cucharada picado (3
gr) 4,4 Kcal -- 100 gr 149 Kcal
-----------------------------------------------------------
ACELGA: La acelga es muy nutritivas, con
un alto contenido en vitaminas, minerales (magnesio, potasio y yodo),
antioxidantes y fibra (regula el tránsito intestinal evitando el
estreñimiento). Aporta muy pocas calorías, siendo un alimento ideal para
aquellas personas que quieren perder peso. Es uno de los alimentos que más folatos
contiene, que actúa sobre la producción de glóbulos rojos y blancos.
La acelga es
catalogada como una verdura de hoja verde por sus características
principales. Se consumen las hojas y las denominadas pencas.
La acelga se destaca por su color
verde debido
a las amplias
y largas hojas carnosas. El sabor de la acelga es
similar al de la espinaca, aunque es un poco más suave.
Esta verdura se suele cocinar mediante cocción al
vapor para después servirla como plato único, como guarnición de otros platos o
rehogada como ingrediente de un de revuelto junto a otros alimentos. Gracias a la gran cantidad de vitaminas que tienen, la
acelga sirve para cuidar la vista y para reducir la acidez estomacal. También
es una verdura recomendada para la dieta de personas con problemas de diabetes
o de corazón.
Esta
verdura está disponible todo el año, además de frescas, la acelga también se
puede comprar congeladas.
CALORIAS: acelga cruda 19 Kcal/100 gr - acelga cocida escurrida 20 Kcal/100 gr.
--------------------------------------------------------------------
SAL: La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como
sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico, cuya fórmula química es NaCl.
La sal ya no es un producto común sino que ahora también compite cabeza
a cabeza con los alimentos gourmet más deseados. Hay sal de mar, sal con
condimentos, sal con muchos minerales. Además, coincide con una búsqueda por
conseguir productos de mayor calidad, orgánicos, sustentables, además de
saludables y nutritivos.
Consumir grandes cantidades de sal en
la dieta presenta un gran desafío para los riñones debido a que deben excretar
el exceso de sal administrada. Uno de los principales sistemas de órganos vulnerables
a los efectos adversos del exceso de sodio en la dieta es el sistema
cardiovascular, debido a que se asocia a mayor riesgo de hipertensión,
insuficiencia cardiaca y deterioro de la función renal. En consecuencia,
limitar el consumo de sodio es un factor importante en la prevención y
tratamiento de estas enfermedades.
Por esta razón, en las guías
internacionales de tratamiento de la hipertensión se recomienda consumir menos
de 5 g de sal (2 g de sodio). En general las dietas naturales tienen un bajo
contenido de sal, como la dieta Mediterránea, caracterizada por consumo de
cereales, frutas, verduras, hortalizas y leguminosas, pescado, poca carnes
rojas y aceite de oliva. En cambio una dieta basada en comida chatarra,
conservas y alimentos procesados industrialmente incluyendo cereales, conservas
de verdura, salsa de soja, embutidos, etc., es rica en sal.
Se deben implementar campañas
educativas masivas dirigidas a todas las edades, cuyos objetivos sean mostrar
los efectos no deseados del exceso de consumo de sal.
CALORIAS: no contiene, solo
aporta minerales
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este Blog