Berenjenas al horno gratinadas
2
porciones • 96 kcal/porción
2
cucharadas de queso parmesano rallado (10 g)
2 tazas de de berenjenas crudas en rodajas (200 g)
1/2 taza de cebollas crudas en rodajas (60 g)
1 tomate normal en rodajas (180 g)
2 golpes de Aceite spray
2 cucharaditas de orégano
2 g de pimienta negra
Sal...
2 tazas de de berenjenas crudas en rodajas (200 g)
1/2 taza de cebollas crudas en rodajas (60 g)
1 tomate normal en rodajas (180 g)
2 golpes de Aceite spray
2 cucharaditas de orégano
2 g de pimienta negra
Sal...
Preparación
Lavar las berenjenas, cortarlas en rodajas, agregar sal gruesa y
ponerlas dentro de un colador una hora, lavarlas. Colocar
las rodajas en una fuente en el horno, cocinar hasta que estén tiernas. Agregar la
cebolla, el tomate y la cucharada de queso parmesano y gratinar. Servir.
En tudieta cuando se anotan los consumos diarios,
quedan registrados los nutrientes consumidos y comparados con los
requerimientos de la RDI / GAPA
PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES DE LA RECETA
QUESO PARMESANO: El parmesano es
un famoso queso
italiano de consistencia dura y
granular. El parmesano se usa rallado o gratinado. El tiempo de almacenamiento no debe ser inferior a
12 meses, pudiendo llegar hasta los 36 meses. Es creencia generalizada que el
Parmesano es un condimento sólo para platos de pasta o sopa, o para
utilizar en la cocina, pero también es un excelente queso de postre, especialmente cuando es joven o no muy viejo.
CALORIAS: 392 Kcal/100 gr // 1 cucharada rallado (5 gr) 20 calorías
------------------------------------------------------------------------
BERENJENA: Si se les pide
que describan la berenjena, la mayoría de las personas mencionarían el color
morado oscuro, lustroso, y su figura en forma de una lágrima grande. Hay muchas
variedades de berenjenas. A la hora de elegir una berenjena, asegúrese que este
firme y no demasiada grande. Trate de elegir las berenjenas que tengan la
longitud de un pepino y la circunferencia general de una pera grande. Las berenjenas más pequeñas tienen menos
probabilidad de ser amargas (un poco de sal puede ayudar con esto) y tienen una
menor cantidad de semillas, aunque son comestibles.
Por lo general algunas culturas las sirven horneadas
en lugar de crudas o hervidas, aunque hace que la carne blanca en su interior
sea un poco blanda. A la parrilla es una manera más saludable de preparar este
vegetal para conservar sus beneficios naturales. La creatividad culinaria
podría revelar las mejores características de este vegetal. Las berenjenas no
contienen una abrumadora cantidad de un solo nutriente, sí proveen una
impresionante gama de muchos minerales y vitaminas, como una excelente cantidad
de fibra, ácido fólico, potasio y manganeso, así como vitamina C, K, y B6,
fósforo, cobre, tiamina, niacina, magnesio, y ácido pantoténico.
CALORIAS: Berenjena cocida
35 Kcal/100 gr.
------------------------------------------------------------------
CEBOLLA: Es una hortaliza bulbosa con
muchas propiedades y beneficios para la salud que
se han sabido aprovechar en la medicina tradicional a lo largo de la historia.
La cebolla son conocidas por su acción
diurética, se utilizan en remedios caseros y naturales por su poder para
combatir la caspa y caída del cabello, para rejuvenecer el cutis y por el
efecto positivo de la cebolla para afecciones
respiratorias (como catarro, resfriado, gripe o
bronquitis).
Además de ser un
alimento básico en la gastronomía tradicional de muchos países en todo el
mundo. En cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el aporte
de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio y yodo. Este
bulbo además nos aporta vitaminas como la C, B3, B6 y B9. También nos
proporciona fibra.
La cebolla tiene
acción bactericida y fungicida. Esto quiere decir que nos va a ayudar a
combatir bacterias patógenas y hongos. Tiene un efecto diurético suave que
puede beneficiar a la hora de combatir la retención de líquidos. La cebolla
tiene la capacidad de contribuir a mejorar la circulación de la sangre, además está
considerada como uno de los mejores antibióticos naturales.
CALORIAS: 40 Kcal/100 gr.
----------------------------------------------------------
TOMATE: Es el fruto
de una planta de la familia de las solanáceas de origen sudamericano. En la
actualidad, el tomate es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo,
el cultivo en invernaderos y la elaboración de conservas permite que se encuentre
disponible todo el año.
Por sus propiedades relajantes, muchos especialistas recomiendan
tomar un zumo de tomate para combatir el estrés. Además, algunas culturas, como
la China, utilizan el tomate como
tratamiento natural para diferentes enfermedades y dolencias.
Los tomates suelen ser de color
rojo, aunque es posible encontrar variedades más verdosas o incluso tirando
hacia tonos amarillos. Ricos en
licopeno y glutatión, los tomates son uno de los alimentos con mayores
propiedades antioxidantes que existen. Pero además, entre los beneficios que el
tomate tiene para la salud se encuentra la reducción de las posibilidades de
contraer muchos tipos de cáncer, y que ayudan a mantener las funciones mentales
y físicas.
Otro de los nutrientes que contienen los tomates es el ácido glutámico, que en el organismo se convierte en ácido gamma-aminobutírico, agente calmante conocido sobre todo por su capacidad para reducir la hipertensión renal.
Otro de los nutrientes que contienen los tomates es el ácido glutámico, que en el organismo se convierte en ácido gamma-aminobutírico, agente calmante conocido sobre todo por su capacidad para reducir la hipertensión renal.
Los tomates se clasifican como una buena fuente de
vitamina A. La vitamina A en los tomates se produce como betacaroteno. Un
tomate mediano contiene aproximadamente 1.025 unidades internacionales de
vitamina A o el 20 por ciento del valor diario necesario de vitamina A.
Un tomate de tamaño mediano nos proporciona aproximadamente
el 12 por ciento del valor diario necesario de vitamina K y el 5 por ciento del
valor diario de vitamina B6. También proporciona cantidades más pequeñas de
vitamina E y de tiamina, niacina y folato.
CALORIAS:
22,7 Kcal/100 gr.
---------------------------------------------------------------------
OREGANO: El orégano se ha convertido en una
importante hierba dentro de la cocina internacional. También se ha empleado en
el campo medicinal desde hace miles de años. Esta hierba perteneciente a la
familia de la menta. A pesar de su excelente olor, el orégano no sólo
proporciona sabor a los alimentos, también tiene un gran abanico de propiedades
beneficiosas para la salud. El orégano contiene fibra, hierro, manganeso,
vitamina E, hierro, calcio, ácidos grasos omega, manganeso, además de ser una
fuente rica en vitamina K.
---------------------------------------------------------------------------
PIMIENTA: Así se conoce a
una gran variedad de plantas cuyo fruto se emplea molido como especia picante
en gastronomía: La Pimienta es de la familia de las Piperáceas, es un árbol
trepador que crece en zona tropicales húmedas. Se según el tratamiento que se
le da al grano al recogerlo, se obtiene una clase distinta de pimienta.
Pimienta negra: es la pimienta
recolectada cuando todavía no está madura, que al dejarla secar, se pone negra
y se arruga.
Pimienta blanca:
es la pimienta recolectada madura, que se deja macerar con agua,
se le quita la piel y aparece el grano blanco.
Pimienta rosa y la Pimienta verde: es la pimienta recolectada verde o muy inmadura,
macerada en salmuera y sacada cada una en un momento diferente de la
maceración.
La pimienta, considerada la reina
de las especias,
es una de las más empleadas en recetas procedentes de la gastronomía de países
de todo el mundo.
--------------------------------------------------------------------------
SAL: La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como
sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico, cuya fórmula química es NaCl.
La sal ya no es un producto común sino que ahora también compite cabeza
a cabeza con los alimentos gourmet más deseados. Hay sal de mar, sal con
condimentos, sal con muchos minerales. Además, coincide con una búsqueda por
conseguir productos de mayor calidad, orgánicos, sustentables, además de
saludables y nutritivos.
Consumir grandes cantidades de sal en
la dieta presenta un gran desafío para los riñones debido a que deben excretar
el exceso de sal administrada. Uno de los principales sistemas de órganos vulnerables
a los efectos adversos del exceso de sodio en la dieta es el sistema
cardiovascular, debido a que se asocia a mayor riesgo de hipertensión,
insuficiencia cardiaca y deterioro de la función renal. En consecuencia,
limitar el consumo de sodio es un factor importante en la prevención y
tratamiento de estas enfermedades.
Por esta razón, en las guías
internacionales de tratamiento de la hipertensión se recomienda consumir menos
de 5 g de sal (2 g de sodio). En general las dietas naturales tienen un bajo
contenido de sal, como la dieta Mediterránea, caracterizada por consumo de
cereales, frutas, verduras, hortalizas y leguminosas, pescado, poca carnes
rojas y aceite de oliva. En cambio una dieta basada en comida chatarra,
conservas y alimentos procesados industrialmente incluyendo cereales, conservas
de verdura, salsa de soja, embutidos, etc., es rica en sal.
Se deben implementar
campañas educativas masivas dirigidas a todas las edades, cuyos objetivos sean
mostrar los efectos no deseados del exceso de consumo de sal.
CALORIAS: no contiene, solo
aporta minerales
Gracias por visitar nuestro Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este Blog